DOCENTE - AUTÓNOMO - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - PRESENCIAL-

Trabajos.comTrabajos.com
Regístrate gratis
Trabajos.com
Volver a la portada > Ofertas de empleo > Ofertas de empleo en Madrid > Ofertas de empleo en Moga Formación y Talento > DOCENTE - AUTÓNOMO - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - PRESENCIAL-

DOCENTE - AUTÓNOMO - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - PRESENCIAL-

Moga Formación y Talento
Inscríbete en la oferta

¡Oportunidad! Menos de 10 candidatos inscritos.

Salario:

A convenir

Tipo de contrato:

Otros Contratos

Jornada:

Jornada Completa

Experiencia:

1 año de experiencia

Beneficios laborales

PRESENCIAL

- DEL 29/05/24 AL 27/06/24

- DE 18:00 A 21:00


OBJETIVOS
Adquirir conocimientos sobre los aspectos básicos para dirigir, planificar y desarrollar un proyecto e implantarlo con éxito en la empresa teniendo en cuenta los aspectos contemplados en la Certificación PMP que promueve el project Managment Institute.

CONTENIDOS
1. GESTIÓN DE PROYECTOS
1. 1. Introducción: qué es un proyecto
1. 2. Fundamentos básicos
1. 3. Áreas de conocimiento
1. 4. Terminología
1. 5. Estructura de la organización: jerárquicas y matriciales.
2. METODOLOGÍA
2. 1. Programas y subprogramas
2. 2. Plan de proyectos
2. 3. Grupos de procesos
2. 4. Fases y ciclos de un proyecto
2. 5. Portafolios.
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)
9. Requisitos oficiales de los centros:
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación /
autorización del centro por parte de otra administración competente.
1494/2007, de 12 de noviembre.
– El servidor la plataforma de teleformación ha de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, por lo que el
responsable de dicha plataforma ha de identificar la localización física del servidor y el cumplimento de lo
establecido sobre transferencias internacionales de datos en los artículos 33 y 34 de dicha Ley Orgánica y
en el Título VI del Reglamento de desarrollo de la misma, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de
diciembre.
– Incluir la imagen institucional del Servicio Público de Empleo de la Administración Competente y de las
entidades que él designe, con las pautas de imagen corporativa que se establezcan.
– Disponibilidad de un servicio de atención a usuarios que proporcione soporte técnico y mantenga la
infraestructura tecnológica y que, de forma estructurada y centralizada, atienda y resuelva las consultas e
incidencias técnicas del alumnado. El servicio, que deberá estar disponible para el alumnado desde el
inicio hasta la finalización de la acción formativa, deberá mantener un horario de funcionamiento de
mañana y de tarde, tendrá que ser accesible mediante teléfono y mensajería electrónica y no podrá
superar un tiempo de demora en la respuesta superior a 2 días laborables.
2. Requisitos técnicos del contenido virtual de aprendizaje
Para garantizar la calidad del proceso de aprendizaje del alumnado, el contenido virtual de aprendizaje de
las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad mantendrá una
estructura y funcionalidad homogénea, cumpliendo los siguientes requisitos:
– Como mínimo, ser los establecidos en el correspondiente programa formativo que conste en el fichero
de especialidades formativas previsto en el artículo 20. 3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté
asociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción.
– Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los
objetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan
conseguir los resultados de aprendizaje previstos.
– Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil
discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención.
– No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de
aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que
sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de
aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado.
– No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos
como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro,
chat, etc. ). de forma periódica.
– Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado
pueda acceder y consultar a voluntad.
– Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos
básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes.
– Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de
evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc. ), que permitan medir el
rendimiento o desempeño del alumnado.
3. EL PROJECT MANAGER
3. 1. Perfil profesional
3. 2. Aptitudes
3. 3. Capacidades
3. 4. Funciones
4. INICIO DEL PROYECTO
4. 1. Acta de constitución
4. 2. Requerimientos de nuestro cliente
4. 3. Expectativas
4. 4. EDT: estructura de desglose de tareas
4. 5. Entregables
4. 5 Toma de decisiones.
5. INTEGRACIÓN DE PROYECTOS
5. 1. Control integrado de cambios
5. 2. Seguimiento y control.
6. GESTIÓN DEL TIEMPO
7. COSTES
8. CALIDAD
9. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
10. GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES
10. 1. Stakeholders
11. GESTION DE RIESGOS
12. PLAN DE COMPRAS
12. 1. Adquisiciones y cierre de contratos
13. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PROFESIONAL
13. 1 Código de conducta
14. LA CERTIFICACIÓN DEL PMP EN EL MUNDO
14. 1. Tipos de preguntas del examen de certificación: la guía PMBOK (Project Management Body of
KnowledgeTM)
14. 2. Ejercicios prácticos on line
14. 3. Recursos y bibliografía.
15. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
15. 1. Uso de herramientas estructuradas de gestión de proyectos (Artemis, Primavera, Microsoft Project. )
frente a aplicaciones genéricas
16. CRITERIOS DE ÉXITO
16. 1. Fomentar la innovación
16. 2. Vencer resistencias
16. 3. Formación para el cambio
16. 4. Técnicas de entrega modernas
16. 5. Impacto de una solución en un departamento tecnológico
16. 6. Análisis del entorno
16. 7. Metodología DAFO
16. 8. Definir factores críticos de éxito e indicadores clave del desempeño
16. 9. Escenarios de negocio
16. 10. Alternativas
16. 11. Selección efectiva de paquetes software
16. 12. Generar ofertas competitivas
16. 13. Investigar proveedores
16. 14. Análisis para la selección de paquetes de software
16. 15. Tipos de estimación
17. INFORMES.

Nunca envíes tu información personal (DNI, foto,...), datos bancarios ni realices ningún pago para solicitar un empleo

Comparte esta oferta:
  • WhatsApp
  • LinkedIn